
Conozca la clasificación IP de sus herramientas motorizadas
Este artículo apareció por primera vez en inglés en ProToolReviews.com.
Por Kenny Koehler, contribuidor de Pro Tool Reviews
A los fabricantes les encanta promocionar la clasificación IP de sus herramientas. Si usted sabe lo que significan, le son muy útiles. Pero muchos profesionales simplemente asumen que entre más alto sea el número, mejor, y listo. Cuando se trata de entender la clasificación IP de sus herramientas, recuerde que saber es poder. Particularmente saber que usted puede utilizar sus herramientas en condiciones más agresivas de lo que se imagina.
Las siglas “IP” de las clasificaciones IP son la abreviatura de protección de ingreso. Los puristas podrían corregirlo y decirle que realmente debería decirse “Marcas de Protección Internacionales”, pero la protección de ingreso es un buen término porque la mayoría de las clasificaciones más comunes tienen que ver con ingresos, o la facilidad con que las cosas entran o penetran.
Generalmente, las clasificaciones IP tiene dos números. El primero es un código para el ingreso de polvo/residuos y el segundo es para el agua/humedad. En otras palabras, la clasificación IP de sus herramientas denotan qué tan a prueba de polvo y agua son. Y sí, mientras más alto sea el número de clasificación IP de sus herramientas, mayor es la protección que ofrece contra el ingreso de polvo y agua.
Resistencia al polvo – El primer número
0: Ninguna protección
1: Objetos mayores a 50 mm (1.97 pulgadas)
2: Objetos mayores a 12.5 mm (0.49 pulgadas)
3: Objetos mayores a 2.5 mm (0.10 pulgadas)
4: Objetos mayores a 1 mm (0.04 pulgadas)
5: Protegida contra el polvo – se detiene el ingreso de polvo lo suficiente como para no afectar la operación
6: Sellada contra el polvo – no le entra nada de polvo durante una prueba de 8 horas
La mayoría de las herramientas vienen con una clasificación IP5, lo que significa que a su herramienta no le entrará una cantidad de polvo suficiente durante un día de normal de trabajo como para afectar su operación. Pero sí le entra algo de polvo y con el tiempo se acumulará. Así es que para las herramientas que operan rodeadas de aserrín, polvo de concreto, polvo de tablarroca o cualquier otro polvo de construcción, etc., aún es necesario que usted le dé mantenimiento a la herramienta.
Resistencia al agua – El segundo número
0: Ninguna protección
1: Agua goteando a razón de 1 mm por minuto por 10 minutos verticalmente
2: Agua goteando a razón de 3 mm por minuto cayendo a 15 grados por 10 minutos (4 direcciones por 2.5 minutos cada una)
3: Agua rociada a razón de 10 litros por minuto en cualquier ángulo de hasta 60 grados por 10 minutos
4: Agua salpicando de manera similar a la prueba IPX3 sin protección por 10 minutos
5: El agua es expulsada desde cualquier dirección a razón de 12.5 litros por minuto por al menos 3 minutos
6: El agua sale a chorro desde cualquier dirección a razón de 100 litros por minuto por al menos 3 minutos
7: Inmersión de hasta 1 metro de profundidad por 30 minutos
8: Inmersión generalmente de hasta 3 metros por el tiempo acordado con el fabricante
9: Agua a chorro a altas temperatura expulsada a razón de 14 – 16 litros por minuto con una temperatura de 80 C (176 F) por 2 minutos
Entendiendo la clasificación IP de sus herramientas
Verá la mayoría de las herramientas comenzar con una clasificación de IPX4 y moverse hasta IPX6. Cuando se llega a la clasificación IPX6, es muy difícil que el agua dañe la herramienta a menos de que la de deje a la intemperie.
Todo lo que tiene que hacer es alinear las clasificaciones IP con el código. Aquí tiene algunos ejemplos:
¿Qué significa IP54? Le entrará algo de polvo, pero no el suficiente como para detener la operación en un día de trabajo normal y no le entrarán salpicaduras de agua que dañarían la herramienta.
¿Qué significa IP56? Nuevamente, entrará algo de polvo, pero no el suficiente para interrumpir la operación y no podrán entrar a la herramienta chorros de agua a alta presión.
¿Qué significa IP65? La herramienta es a prueba de polvo y los chorros de agua de baja presión no podrán entrar. Eso sí, la herramienta no puede ser sumergida.
¿Se pueden hacer herramientas con clasificaciones IP más altas? Por supuesto, pero se encontrará con un par de problemas. Primero, las herramientas motorizadas necesitan poder disipar el calor a través de ventilas, lo que implica dejar un espacio abierto bastante grande por donde entrarán el polvo y el agua. Segundo, hay que considerar el costo de desarrollar una herramienta que pueda manejar el calor y operar bajo esas condiciones. Un ejemplo es el taladro submarino Nemo.
Pero las obras de construcción no lidian solo con herramientas, por lo que estas clasificaciones se han extendido a soluciones de almacenamiento, iluminación para la obra y algunas otras áreas.
Haga clic aquí para leer la versión original en inglés de este artículo.
Sobre el autor: Ávido atleta de resistencia, Kenny Koehler ha competido en triatlones (es un Ironman) y en varias otras actividades atléticas. Aun así, sus pasiones son su fe, su familia, sus amigos y, ahora, su cada vez más grande amor por las herramientas eléctricas bien diseñadas. Con frecuencia, usted encontrará a Kenny conversando con ingenieros en eventos de medios para entender mejor la química y la física detrás de la tecnología de las herramientas.
ProToolReviews.com es una publicación de primera calidad que ofrece análisis de herramientas de la industria de la construcción y que publica más de 200 reseñas de herramientas al año y cientos de avances de productos y artículos sobre herramientas. También es la casa de los Premios a la Innovación en Herramientas Profesionales otorgados a las herramientas, accesorios y sujetadores más innovadores del año. Visite el sitio ProToolReviews.com para obtener más información.