Seguro contra todo riesgo para contratistas - Constru-Guía al día
Seguro contra todo riesgo para contratistas

Seguro contra todo riesgo para contratistas

[CBC show=”y” country=”mx”]Marco Mendoza, corresponsal de Constru-Guía, CIUDAD DE MÉXICO

Con los recientes acontecimientos en México como resultado de los desastres naturales de gran alcance que han tenido lugar en México tras la más reciente temporada de huracanes y los sismos con incontables pérdidas que han sucedido en menos de un mes, los contratistas deben preguntarse si están listos o no para enfrentar sucesos naturales de este tipo.

Las compañías contratistas deben tener en cuenta dos factores imprescindibles para salvaguardar su negocio de construcción o remodelación: el primero son las medidas necesarias para proteger su sitio de trabajo o sus proyectos en curso ante la llegada de un evento natural y el segundo es la adquisición de un seguro contra todo riesgo para contratistas.

¿Cómo pueden las contratistas resguardar sus obras ante un desastre natural?

Entre las medidas de prevención que pueden tomar las contratistas es importante destacar las siguientes:

  1. Identificar lugares peligrosos de la vivienda o la obra que se está ejecutando, como grandes ventanales donde los vidrios pueden estrellarse. En este caso, la instalación de tormenteras de planchas metálicas, de sistemas laminados para ventanas o de contraventanas resistentes ante impactos de huracanes, disminuye ampliamente los daños que causan los objetos expelidos por el viento y los cambios intempestivos de las fuertes presiones que pueden llegar a dañar las ventanas.
  2. También es importante vigilar las tuberías de gas ya instaladas en la obra y desconectar su suministro, así como el de la luz, para evitar explosiones y cortocircuitos.
  3. En cuanto a los objetos como las herramientas que se estén empleando para la remodelación de la vivienda, es preciso que éstas sean almacenadas en anaqueles al nivel del piso.
  4. Asimismo, cualquier trabajo de mejoramiento que se esté haciendo a los techos debe asegurarse a los mismos, haciendo uso de cuerdas de fibra fuerte para ello.
  5. Sellar la casa para impedir el ingreso de viento y agua, así como las aberturas de sótanos, con compuestos impermeables para evitar la infiltración.
  6. Instalar válvulas en las trampas de los desagües, de modo que no se vuelvan a inundar.
  7. Por último, despejar las canaletas que estén flojas y los canales descendientes para que el agua pueda drenar de forma correcta.

¿Cuándo debe considerar la compra de un seguro contra todo riesgo para contratistas?

La respuesta es sencilla: desde el primer momento en que se funda la empresa. Una póliza especialmente diseñada para las contratistas es un importante instrumento que protege su negocio, dado que son seguros que abarcan todas las especialidades de los contratistas, tales como electricistas, plomeros, contratistas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, decoradores de interiores y servicios sanitarios y jardineros. Generalmente, una póliza de seguro contra todo riesgo para contratistas ofrece tanto la protección de la propiedad o del sitio de trabajo principal, así como cobertura de responsabilidad civil, mediante coberturas personalizadas según las necesidades de cada contratista.

La importancia de adquirir una póliza de este tipo, esta reside en que a través de ella los contratistas protegen tanto sus empleados como la maquinaria y demás instrumentos especializados que utiliza para trabajar. También es relevante porque permite resarcir los daños a terceros que la misma empresa contratista pudiera causar a un cliente, en pleno ejercicio de sus labores.

Respecto a la cobertura de un seguro contra todo riesgo para contratistas, cada empresa de seguros le ofrecerá sus propios planes y paquetes que se adecuarán a sus necesidades. No obstante, y de manera general, las principales coberturas que se ofrecen son contra riesgos y que cubren los imprevistos inherentes al proceso de construcción o remodelación. También se brinda cobertura de riesgos externos, entre los que se cuentan aquellos eventos que pudieran dañar el sitio de trabajo como terremotos, erupciones volcánicas, ciclones, huracanes y tornados. Por último, está la cobertura de responsabilidad civil que asegura a la empresa frente a daños a terceros y sus bienes.[/CBC]

[CBC show=”y” country=”us”]Mex_art_600x400Lo sentimos, este artículo está escrito específicamente para lectores en México. Debido a las variaciones en los códigos y prácticas de construcción, Constru-Guía escribe artículos dirigidos específicamente a ciertos países. Lo invitamos a explorar MiConstruGuia.com en busca de otros artículos que puedan serle útiles.[/CBC]