Conozca los sellos en los paneles de madera contrachapada
Dadas las numerosas opciones de revestimientos de madera, usted debe conocer que significan los sellos en los paneles de madera contrachapada para asegurarse de que la información del pedido sea precisa y que está recibiendo el producto correcto.
Muchos de nosotros pasamos nuestras carreras instalando cualquier cosa que nos entregue el contratista general sin afrontar jamás ningún problema. Pero una vez que el montacargas saca el bulto equivocado, eso es lo que le entregan, y usted sin saberlo lo instala y todo puede cambiar. De pronto tiene un gran problema en sus manos.
Es entonces cuando se espera que usted hubiera actuado con el más alto nivel de profesionalismo, lo cual significa que debería haber sabido de antemano que los materiales entregados no eran los apropiados. Ahora ha pasado todo un día instalando paneles de revestimiento exterior que tendrá que pagar, arrancar y reemplazar. Por eso, vale la pena saber cómo leer los sellos en los paneles de madera contrachapada.
Aquí se muestra un sello de calidad para revestimiento con panel de madera común y lo que significa:
- APA: Este es el logotipo oficial de APA. Esto quiere decir que el fabricante es miembro de APA y que el panel ha sido fabricado y probado de acuerdo con las normas de APA.
Representando a más del 80 por ciento de los productores de paneles de madera estructural en los Estados Unidos, APA es la principal organización de clasificaciones de la industria. Desarrolla las normas de fabricación y las pruebas de paneles de madera, incluyendo las especificaciones que identifican las especies de madera aceptables, la calidad de la veta, el tipo de adhesivo, la cantidad de presión que debe aplicarse durante la formación y la temperatura a la cual debe fraguar el adhesivo. El sello de calidad de la marca comercial identifica cada panel e indica sus especificaciones y uso previsto.
- RATED SIDING – Entre los productos de revestimiento con calificación APA se incluyen la madera contrachapada, tablero de virutas orientadas (OSB) para revestimiento y materiales compuestos. Están disponibles en paneles o en revestimientos traslapado.
- 303-18-S/W – La designación 303 indica que el producto es madera contrachapada. El revestimiento APA 303 puede fabricarse con 13 calidades diferentes de cara y en una variedad de texturas y diseños de ranura. Los productos comunes son aserrados sin acabado y con textura 1-11.
El revestimiento APA 303 incluye cuatro clasificaciones de apariencia: 303, 303-6, 303-18 y 303-30. El número 303 seguido por un guióny otro número indica el máximo de parches permitidos en una chapa de 4×8 pies: el grado de calidad más alto es 303. Este panel tiene que estar limpio y libre de imperfecciones naturales. Un panel 303-6 admite hasta 6 parches; uno 303-18 puede tener 18 y uno 303-30, de 19 a 30 parches.
Las letras S y W identifican el tipo de material usado para los parches. W indica que el panel tiene parches de madera. S significa que los parches son de material sintético. Un panel marcado S/W puede contener parches de madera o de material sintético.
- 16OC GROUP 1 SIZED FOR SPACING – La notación 16 OC indica que este revestimiento puede aplicarse sobre soportes a 16 pulgadas de separación de centro a centro (OC) sin soporte adicional. Se puede aplicar directamente a las vigas de pared o sobre recubrimientos no estructurales. Al aplicarse sobre recubrimientos no estructurales tienen que cumplirse los requisitos de soporte lateral/transversal de la estructura, ya sea por el revestimiento calificado o por cualquier otro sistema de refuerzo. El revestimiento calificado de 4×8 pies se concibió para ser instalado con su larga dimensión paralela a los soportes.
Los grupos son un sistema de clasificación de la resistencia para la madera contrachapada sobre la base de las especies de madera con las cuales se hace. La madera contrachapada puede manufacturarse a partir de más de 70 especies de madera conforme a las directrices PS 1-95. Las especies diversas se dividen en cinco grupos de acuerdo con sus características estructurales. Mientras más bajo sea el número del grupo, más alta será la resistencia del panel. El Grupo 1 es el más resistente. Si un panel se fabrica con chapas de diferentes especies de madera en cada cara, pertenecerá al grupo de número más alto (menor resistencia).
- EXTERIOR – Esta es la clasificación de durabilidad. Exterior significa que el panel se fabricó usando un adhesivo completamente impermeable y está concebido para exponerlo permanentemente a la intemperie y la humedad. Aunque los paneles Exteriores se clasifican por el grado de exposición, tiene que dárseles acabado apropiado con pintura o tinte. Todos los bordes deben estar sellados previamente antes de la instalación para prevenir la absorción de humedad.
- THICKNESS 0.322 IN: Esta es la etiqueta de grosor. Muestra el grosor del panel en milésimas de pulgada. Debido a las regulaciones variables de las agencias con autoridad sobre la fabricación de paneles basados en madera [como el Departamento de Comercio de los EE. UU. y el Instituto Nacional de Normas y Tecnología, (NIST)] se requieren dos declaraciones de grosor para cumplir con los requisitos legales.
- 000: El número de identificación del aserradero. Cada aserradero miembro de APA recibe un número de identificación de tres dígitos. Si tiene un problema con un lote de paneles de madera (algo raro, pero sucede), este número puede usarse para identificar cuál aserradero produjo estos paneles.
- PS 1-09 – Se refiere a la norma voluntaria de producto PS 1-09 – Madera contrachapada Adoptada por APA el 1 de mayo de 2010, la norma fue desarrollada bajo procedimientos del Departamento de Comercio. Proporciona definiciones para los tipos y grados de paneles estructurales y expone los requisitos específicos para especies aceptables de madera y adhesivos, graduación de la veta, construcción de paneles, tolerancias de dimensiones y contenido de humedad.
- PRP-108 (APA PRP-108): Políticas de garantía de calidad para paneles de uso estructural. Requieren que el aserradero se someta a un programa de inspección en sus instalaciones. APA emite informes diarios de prueba y auditorías semanales para verificar que los productos del aserradero cumplan con las normas de calidad. Adicionalmente, el aserradero debe aceptar el uso de un Sistema de administración de calidad de APA y certificar a su personal a través del programa de Técnicos Certificados en Calidad de APA.
- HUD-UM-40 – Los productos cumplen con las normas HUD de productos para la construcción.
- 11/32 CATEGORY – Aquí se da el grosor del panel en fracciones de pulgada, tal como se discutió más arriba, porque se requieren dos precisiones del grosor. Esta es la dimensión que encontrará, según la lista del Código Internacional de Construcción (IBC), el Código Internacional de Construcción Residencial (IRC), en los planos y en las especificaciones de la construcción.
Dado el número de opciones disponibles para revestimiento calsificados, la información en una orden tiene que ser precisa para asegurar que reciba el producto correcto. Aquí tenemos un ejemplo de una orden para revestimiento: 19/32 pulg., 4×8, Revestimiento clasificado, 303, 16OC, 6-S/W, serrado sin acabado, Textura 1-11, ranuras 4 pulg. OC, 100 unidades.
Conozca la madera contrachapada de Plyform
Quien fabrique moldes de concreto está familiarizado con estos sellos en los paneles de madera contrachapada.
- APA – Este es el logotipo oficial de APA. Esto quiere decir que el fabricante es miembro de APA y que el panel ha sido fabricado y probado de acuerdo a las normas de APA.
- PLYFORM – Todos los paneles estructurales calificados para exterior se fabrican con adhesivos resistentes a la humedad, así que cualquiera de ellos puede usarse para encofrado de concreto, pero Plyform es un panel estructural especialmente diseñado para usar repetidamente varias veces como material de molde.
- B-B – Ambas caras de este panel están hechas con chapas de calidad B.
Las chapas de la madera contrachapada se clasifican cualitativamente por el grado de ausencia de imperfecciones naturales. La calidad más alta de chapa de madera es N, que indica acabado natural. Se cortó todo duramen y albura y quedó sin imperfecciones a la vista. No más de seis reparaciones pueden hacerse en un panel de 4×8 pies con calificación N y estas tienen que ser “paralelas a la veta de la madera y en perfecta combinación con ella y su color”.
El siguiente grado de calidad es A, que corresponde a chapas lisas y aptas para ser pintadas, con no más de 18 “reparaciones cuidadosas por chapa”. Los grados N y A son panelesde alta calidad que puede usar para hacer gabinetes o puertas.
Nuestro panel es de grado B. Esta es una chapa de superficie sólida. Puede tener nudos sanos y parches, pero es lisa al tacto. Al recubrirse con aceite de encofrado, esta superficie lisa ayuda a que el concreto se mantenga adherido al molde.
El grado C es la calidad más baja de chapa usada en paneles Plyform. La calidad C tiene nudos sanos de hasta 1½ pulg. por toda la madera y puede parcharse con materiales naturales o sintéticos. La calidad más baja de madera contrachapada (D) puede tener nudos de 2½ pulg. y se limita a Exposición 1 y uso en interiores.
- CLASS 1 – Plyform se manufactura en tres clases: Plyform Clase I, Plyform Estructural I y Plyform Clase II. Plyform Clase I tiene caras del Grupo 1 en ambos lados (ver la explicación sobre Grupo más arriba). El Plyform Estructural I se manufactura por completo con chapas del Grupo 1 para máxima resistencia y durabilidad, con vistas al uso repetido prolongado. El Plyform Clase II puede tener caras de Grupo 2 o 3, pero es aun suficientemente rígido para usarse en la mayoría de los trabajos de modelado.
- EXTERIOR – Ver la definición más arriba.
- THICKNESS 0.703 pulg. – Ver la definición más arriba.
- 000 – Número de identificación Mill. Ver la definición más arriba.
- PS 1-09 – Norma voluntaria de producto. Ver la definición más arriba.
- CATEGORY 23/32 – Categoría de desempeño. Ver la definición más arriba.
Para ordenar este material, solicite 23/32 plg, Plyform, 4×8, B-B, Clase I, 100 chapas.
Como puede ver, ordenar paneles a base de madera puede ser complicado y ayuda conocer qué significan los sellos en los paneles de madera contrachapada. También sirve tener una buena relación de trabajo con su proveedor. Dedique un momento para decirle a su representante para qué está usando el material. Si pasa por alto algo en su orden, su proveedor debe ser capaz de ayudarle a detectar el error.
Cómo empezó todo
Hace más de 4,000 años alguien descifró que si se pegaban juntas varias piezas finas de madera, se lograba un todo más resistente que la suma de las partes. Las primeras patentes para paneles hechos a partir de chapas de madera laminada se concedieron en 1865, pero el producto que reconoceríamos como la madera contrachapada moderna vino a aparecer años después.
En 1905, Portland, Oregón, fue sede de la Feria Mundial. Se exhortó a las empresas para que montaran exposiciones mostrando sus últimos avances tecnológicos. La firma Portland Manufacturing Co. decidió exhibir su nuevo producto: un enchapado de 3 capas. Se cortaban tres finas láminas de chapas de madera y se colocaban con la veta de las dos chapas exteriores a lo largo de la dimensión larga de la lámina y la vena de la chapa del centro a lo largo de la dimensión corta.
Se esparce pegamento sobre las chapas con brochas para pintar y se ponen a secar bajo presión usando gatos domésticos. La exhibición del enchapado de 3 capas fue un gran éxito y atrajo el interés de los fabricantes de gabinetes y puertas. Llovieron las órdenes y hacia 1907, con el auxilio de un esparcidor automático de pegamento y prensas de mano, Portland Manufacturing estaba produciendo ya más de 400 paneles diarios con enchapado de 3 capas.
En los años siguientes avanzó la tecnología empleada para manufacturar paneles enchapados de múltiples capas. Adhesivos y máquinas más potentes propiciaron la producción de chapas más consistentes y habilitaron a los fabricantes para elaborar una amplia variedad de productos de paneles de madera laminada.
Esta producción se convirtió en una de las principales industrias de EE. UU., con varios grandes fabricantes produciendo madera contrachapada para diversas aplicaciones. Al desarrollarse la industria se tornó evidente la necesidad de normas y estándares para garantizar la consistencia y calidad.
El abeto Douglas, localizado en la región noroeste del Pacífico en EE. UU., es la materia prima preferida para manufacturar chapas para madera contrachapada. En 1933, un grupo de fabricantes se unieron para formar la Asociación de Madera Contrachapada de Abeto Douglas.
Al crecer la demanda se usaron otras especies de madera y la manufactura se extendió por todo el país. Los aserraderos en el sur de EE. UU. comenzaron a producir grandes cantidades de madera contrachapada con el pino amarillo del sur.
Hacia 1965, la asociación había dejado de ser representativa de su membresía y pasó a denominarse Asociación Americana de Madera Contrachapada (APA).
A medida que avanza la tecnología, otros paneles diseñados entran al mercado: tablero de virutas orientadas (OSB, por sus siglas en inglés) y otros paneles formados con bandas (un panel formado por banda es aquel a base de madera que no contiene chapa, tales como la madera aglomerada o tabla de fibras), así como paneles de material compuesto (aquel que contiene una combinación de chapas y otros materiales a base de madera). Como la tecnología sobrepasó de nuevo al nombre de la asociación, en 1994 APA se reinventó a sí misma como “APA – Asociación de Madera de Ingeniería”, también llamada madera procesada.
–Por Michael Davis, Framing Square Construction, Conifer, Colorado