Informe de daños tras el sismo en México - Constru-Guía al día
Informe de daños tras el sismo en la ciudad de México

Informe de daños tras el sismo en la ciudad de México

[CBC show=”y” country=”mx”]Beatriz Elizalde, corresponsal de Mi Constru-guía, GUADALAJARA, Jalisco

Justo 32 años después del terremoto que el 19 de septiembre de 1985 devastó la Ciudad de México (CDMX), de nuevo la capital del país fue colapsada por un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter, con una réplica de 6.1 el sábado 25, lo cual llevó al Gobierno de la CDMX a declarar la ciudad oficialmente como zona de desastre.

 

. Se estima que el 9 por ciento de los edificios dañados deben ser reparados antes de volver a ser habitados, mientras que el otro 4 por ciento han sido declarados inhabitables hasta nuevas revisiones. Fotografía: Marco Mendoza.

Se estima que el 9 por ciento de los edificios dañados deben ser reparados antes de volver a ser habitados, mientras que el otro 4 por ciento han sido declarados inhabitables hasta nuevas revisiones. Fotografía: Marco Mendoza.

Aunque el informe de daños tras el sismo en la ciudad de México está todavía  en evaluación, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera dio a conocer que trabajan en un programa de planeación para la reconstrucción de la ciudad, del que darán a conocer proximamente las acciones que llevarán a cabo. Para ello, habilitaron una cuenta bancaria a través del Fondo de Atención a los Desastres Naturales (FONADEN) en donde reciben donaciones: Reconstrucción CDMX.

Parte del informe de daños tras el sismo incluye las más de 11 mil solicitudes de revisión de inmuebles que la Secretaría de Protección Civil ha recibido, de los cuales 87 por ciento de las 8 mil revisadas son habitables y necesitarán reparaciones menores; 9 por ciento necesitan reparación y durante ese tiempo no se podrán habitar; y 4 por ciento necesitarán un dictamen estructural más detallado y por el momento no son habitables.

 

A partir del 24 de septiembre, las autoridades de defensa civil estiman que cerca de 8,000 de los 11,000 edificios dañados por el terremoto del 19 de septiembre permanecen habitables y necesitarían sólo reparaciones mínimas. Fotografía: Marco Mendoza.

A partir del 24 de septiembre, las autoridades de defensa civil estiman que cerca de 8,000 de los 11,000 edificios dañados por el terremoto del 19 de septiembre permanecen habitables y necesitarían sólo reparaciones mínimas. Fotografía: Marco Mendoza.

Aunque la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha dicho que se encuentran todavía en la fase de evaluación, se sabe que sólo el 8.5 por ciento de los hogares mexicanos está asegurados ya que por tratarse en su mayoría de viviendas adquiridas con créditos hipotecarios, cuentan con un seguro obligatorio de daños. En 1985 el porcentaje de viviendas aseguradas en el país era del 3 por ciento.

Tras el desastre, el Director de Daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que se puso en marcha un plan de emergencia para atender a los usuarios, y aseguró que se cuenta con un fondo de un mil millones de pesos (56 millones de dólares) para cubrir las pólizas de daños.

 

Decenas de edificios de departamentos sufrieron daños en sus fachadas. Fotografía: Marco Mendoza.

Decenas de edificios de departamentos sufrieron daños en sus fachadas. Fotografía: Marco Mendoza.

El sismo de 1985, cuya magnitud fue 10 veces mayor al ocurrido este septiembre de 2017, representó para las aseguradoras un costo de 2 mil 500 millones de dólares.

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) será quien brinde asesoría a la población para reclamar seguros, y de la mano de la Procuraduría Federal del Consumidor se encargarán de resolver las garantías de los inmuebles.

AUTOCONSTRUCCIÓN EN OAXACA

Trás el sismo del 7 de septiembre que  tuvo lugar en poblaciones de Oaxaca y Chiapas, el Gobierno de la República informó que se concluyó el censo de damnificados, a quienes se les entregará una tarjeta con la que podrán comprar material para construcción y pagar mano de obra. Además se habilitó el acceso al Programa de Empleo Temporal para autoconstrucción, con lo que dispondrán de un ingreso extra para edificar sus hogares. Esta semana seránn entregados los apoyos para autoconstrucción, créditos especiales para comercios y acceso a agencias constructoras del programa de edificación de vivienda rural. Tan sólo en el municipio de Santiago Niltepec se tendrían que reconstruir totalmente mil de las mil 601 viviendas afectadas.[/CBC]

[CBC show=”y” country=”us”]Mex_art_600x400Lo sentimos, este artículo está escrito específicamente para lectores en México. Debido a las variaciones en los códigos y prácticas de construcción, Constru-Guía escribe artículos dirigidos específicamente a ciertos países. Lo invitamos a explorar MiConstruGuia.com en busca de otros artículos que puedan serle útiles.[/CBC]