Reconstrucción de viviendas en México - Constru-Guía al día
Contratistas independientes podrán trabajar en reconstrucción de viviendas en México

Pequeños contratistas podrán trabajar en reconstrucción de viviendas en México

[CBC show=”y” country=”mx”]Marco Mendoza, corresponsal de Constru-Guía, CIUDAD DE MÉXICO

El pasado 7 de septiembre, México vivió momentos de tensión tras el sismo de magnitud 8.2 en escala de Richter que afectó las zonas sur y c del país. Desde ese momento al último censo que se pudo conocer, la cifra de muertos asciende a 98, mientras que el número de viviendas afectadas se encuentra en más de 60,000.
Por si ello fuese poco, el pueblo de México se enfrentaba a otra tragedia a una semana del terremoto de Chiapas, cuando un sismo de magnitud 7.1 azotó la capital del país, Ciudad de México, así como los estados de Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca. De este sismo, ocurrido el 19 de septiembre, se obtuvo como cifra preliminar de decesos la cantidad de 298 personas. Mientras que los daños en la Ciudad de México se reportaron en 5 mil casas habitación; 20 mil en Morelos con afectaciones de diversa magnitud; 10 mil en Puebla, 800 en Guerrero, 2 mil 34 en el Estado de México y 533 en Oaxaca.

SONY DSC

¿Cuáles son los planes para reconstrucción de viviendas en México?

En cuanto a la reconstrucción de viviendas en México, el presidente Enrique Peña Nieto ha anunciado la puesta en marcha de un plan para su recuperación de las viviendas afectadas por el terremoto mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con el apoyo de financiamiento alterno. Este plan de restauración constará de tres fases:

  1. La primera se enfocará en socorrer las necesidades básicas de los afectados a través de la ayuda humanitaria, asegurando la provisión de alimentos y medicamentos a los damnificados, así como la reconexión de los suministros de servicios básicos.
  2. La segunda etapa implica la limpieza de escombros y demolición de casas derruidas y afectadas, así como la elaboración de un exhaustivo censo que defina el número exacto de construcciones dañadas.
  3. La tercera parte trata de la reconstrucción de viviendas en sí.

 

SONY DSC

¿En qué consiste el plan de acción de reconstrucción de viviendas?

 El mandatario nacional esquematizó un plan de acción a través de Hacienda como principal ente administrativo, mediante el cual el dinero para la reconstrucción será distribuido entre las familias damnificadas a través de monederos electrónicos. Estos consistirán de una tarjeta prepagada, con la cual se podrá disponer de dinero para comprar materiales de construcción y pagar mano de obra de contratistas independientes. Dichos monederos o tarjetas serán repartidos sin más intermediarios que las brigadas casa por casa, lo que también pondrá en marcha el Programa de Empleo Temporal.
En el caso de la reconstrucción o reparación de viviendas de mayor tamaño, así como de comercios afectados, se otorgarán recursos a través de créditos blandos. Este plan de acción también estipula la contratación de empresas privadas para edificar las viviendas y de contratistas independientes que presten servicios específicos a estas compañías.
Asimismo, dado que se incrementará la compra de materiales de construcción en México, el presidente designó una comisión que vigilará que las comercializadoras no especulen con los precios. Se prevé que la reconstrucción de viviendas en México, que iniciará con la distribución de recursos, finalice antes del proceso electoral 2018, por lo que esta labor tomará de tres a cuatro meses.  Este plan de reconstrucción de viviendas será posible con la suma de esfuerzos federales, la aprobación de los congresos locales, mediante el Fonden y mecanismos financieros estatales como Banobras, Bansefi y SHF, entre otras instituciones.
Por otra parte, mientras esperan que se dé inicio el plan de reconstrucción, se ha visto ya a algunos contratistas independientes ayudando a las familias a retirar escombros mediante el uso del equipo necesario para ello como retroexcavadoras.

 

SONY DSC

De modo que los pequeños contratistas deben estar atentos en estos momentos, primero brindando la ayuda humanitaria que se requiere de ellos para las familias afectadas, mediante labores de limpieza. Después podrán participar activamente de la reconstrucción de viviendas en México prestando sus servicios especializados a las constructoras privadas que ya fueron llamadas por el gobierno mexicano para la restauración de viviendas. A pesar de la tragedia, esto puede representar una gran oportunidad de trabajo para los pequeños contratistas  o los contratistas independientes que trabajan en construcción y mejoramiento residencial.[/CBC]

[CBC show=”y” country=”us”]Mex_art_600x400Lo sentimos, este artículo está escrito específicamente para lectores en México. Debido a las variaciones en los códigos y prácticas de construcción, Constru-Guía escribe artículos dirigidos específicamente a ciertos países. Lo invitamos a explorar MiConstruGuia.com en busca de otros artículos que puedan serle útiles.[/CBC]