
Tipos de techos a prueba de tormentas
Un techo fuerte y durable es la primera línea de protección contra una tormenta intensa. La mayoría de los daños relacionados con las tormentas se deben a las filtraciones de agua (que pueden provocar el crecimiento de moho) y no a fallas estructurales. Aquí tiene algunas áreas clave que debe tomar en cuenta en el momento de evaluar la colocación y los tipos de techos a prueba de tormentas:
1. Tipos de techos a cuatro aguas con inclinación moderada.
A la hora de instalar techos a prueba de tormentas, los techos moderadamente inclinados resisten vientos fuertes mejor que los techos con mucha pendiente, la pendiente del techo debe mantenerse entre 4/12 y 6/12. Los vientos fuertes tienen menos posibilidades de azotar la esquina de un techo a cuatro aguas que la de un techo a dos aguas.
2. Use componentes estructurales de construcción avanzados como tirantes o vigas de madera procesada.
Los tirantes prefabricados hechos de madera de 2′ x 4′ y de 2′ x 6′ son tan fuertes y sólidos como las vigas de madera sólida. Además ahorran material porque generalmente se colocan con espacios de 24″ entre sí y son más fáciles de instalar que los que se cortan en el lugar del trabajo. ideales para techos a prueba de tormentas.
3. Amarre correas para huracanes a los componentes de soporte.
Amarre las correas para huracanes en paredes de carga o en soportes. Use amarras para huracanes que envuelvan la parte superior del tirante del techo o el cabio. Amarre o haga un anclaje en cada parte del ensamble de la pared desde los cimientos hasta el techo para lograr una línea de soporte continua conectando el techo a los cimientos en forma eficaz.
4. Use rebordes con caída y ventilación para sobretechos.
Las aberturas en el techo, tales como las ventilaciones de áticos, pueden desprenderse a causa de vientos fuertes, generando orificios por donde pasa la agua. Si desea techos a prueba de tormentas recuerde que las ventilaciones que tienen rebordes con caída evitan que el aire y la lluvia entren por las ventilaciones de los áticos.
5. Extienda las tablas de imposta hasta la parte inferior del interior del sobretecho.
Un diseño mejorado extiende la tabla de imposta hasta la parte inferior del interior del sobretecho sólo con aumentar su tamaño de 2′ x 4′ a 2′ x 6′. Esto crea un borde de goteo para que la lluvia no entre a través del sobretecho y los aleros cuando soplan vientos de oscilación irregulares. Limite las perforaciones para ventilación al borde exterior del sobretecho y reducirá las áreas por donde pueda penetrar la humedad. Instale caídas plásticas entre los tirantes en la parte superior de la pared que extiendan el cabio aproximadamente 18 pulgadas. Estas caídas mantendrán el aislamiento del ático apartado de la ventilación del sobretecho y de la plataforma del techo y servirán de barrera y drenaje para la lluvia.
6. Asegure correctamente la plataforma del techo.
Para techos a prueba de tormentas, use un revestimiento marcado tipo rejilla en hojas de 4′ x 8′. Instálelo como cualquier otro tipo de revestimiento: perpendicular a los componentes de la estructura, separado y sostenido con sujetadores “H” en la mitad de la extensión entre los tirantes separados a 24″ entre sí. Use revestimiento para techos con un espesor mínimo de 19/32″ que le darán mayor resistencia en zonas con alta probabilidad de vientos fuertes. Use un patrón de clavos anillados 8d con 6″ entre sí. No lo sujete con grapas.
7. Selle con cinta las uniones de la plataforma.
Selle las uniones de la plataforma del techo con cinta asfáltica/goma autoadhesiva (alquitranada modificada) de al menos 4″ de ancho, tal que la plataforma del techo pueda actuar como barrera contra la agua y el viento en caso que las cubiertas del techo y las tejas se desprendan por vientos fuertes. También puede aplicar membrana autoadhesiva para techos sobre la superficie completa de la plataforma del techo. Si usa membrana, otra cobertura no es necesaria, pero debe ventilar el ático o agregar otro tipo de aislamiento rígido sobre la plataforma del techo en la mayoría de los climas para prevenir problemas de humedad en invierno.
8. Instale la cubierta correctamente.
Instale la cubierta según las instrucciones del fabricante con sujetadores aprobados. Los tipos de techos con pendientes de menos de 4/12 requieren dos capas de fieltro aprobado N.° 15 o una capa de membrana continua autoadhesiva. Superponga todas las filas de cubiertas al menos 4 pulgadas. En techos con pendiente mayor se puede usar una sola capa de fieltro N.° 30. Para lograr una protección óptima, use fieltro sintético de alto rendimiento resistente al desgaste.
9. Use técnicas apropiadas de botaguas y una hilera de inicio.
Coloque botaguas en todos los lugares donde haya un cambio en el plano de las superficies o material de recubrimiento. Proporcionarán un canal para que el agua se vierta durante las tormentas y un segundo nivel de protección contra la entrada de agua. Coloque botaguas en los bordes del techo con una hilera de tejas de inicio (con lengüetas cortadas o adhesivo especial para listón de inicio) o con una barrera de membrana autoadhesiva para el hielo y el agua. No use tejas boca arriba como hilera de inicio. Coloque un borde de goteo en todos los bordes del techo (incluso en el inclinado). Asegúrese de que las tejas de asfalto y fibra de vidrio sobrepasen el borde de goteo al menos de ½” a ¾”. Siga al pie de la letra las instrucciones del código de construcción y de los fabricantes de recubrimiento para techos.
10. Coloque cubiertas de colores claros para techos resistentes a los golpes y al viento.
En lugares cálidos, elija colores claros de recubrimiento de techos para aumentar el reflejo de la luz solar. Elija tejas de asfalto especiales resistentes a los golpes y al viento y techos de paneles de metal que cumplan con las normas de resistencia al viento (ASTM D 3161 mejoradas o UL 2390) y con resistencia a los golpes (UL 2218).
11. Use la secuencia apropiada de sujetadores/clavos.
La secuencia de sujetadores/clavos tiende a cambiar según el producto y los vientos de la zona, por lo que debe prestar atención especial a esos detalles para techos a prueba de tormentas. Consulte las especificaciones del fabricante. En zonas muy ventosas, el aumento de la frecuencia de los sujetadores de cuatro a seis por teja también aumentará la resistencia al viento. Fuente: The Partnership for Advancing Technology in Housing (PATH).