Remodeladores aceptan la transparencia en precios - Constru-Guía al día
Remodeladores aceptan la transparencia en precios

Remodeladores aceptan la transparencia en precios

Gracias al Internet, los remodeladores y otros profesionales de la construcción tienen mucho más conocimiento acerca del costo de los materiales, herramientas y servicios que usan, pero solo unos cuantos parecen estar dispuestos a transmitir esa información a sus clientes.

Noticia de última hora: los dueños de hogares también pueden obtener esa información en línea y están usándola para evaluar los estimados de los contratistas. Que hagan un uso correcto de esa información o no es otra historia, pues los contratistas están bajo más presión que nunca antes al momento de justificar sus precios. La falta de transparencia en los costos, margen de ganancias y honorarios de los contratistas ciertamente sigue siendo el motivo principal de la insatisfacción de los consumidores con respecto al oficio de remodelación de hogares, esto de acuerdo con muchos líderes de la industria.

Las expectativas de los clientes acerca de la transparencia en precios ciertamente han contribuido al aumento en el modelo de diseño/construcción desde la década de los 90, pero la mayoría de los contratistas sigue teniendo cierta renuencia en cuanto a compartir dicha información con sus clientes. La mayoría, más no todos.

Sustituir el margen de ganancias con honorarios administrativos

Cada vez más firmas de diseño/construcción están implementando la transparencia en precios en las cotizaciones para ganar participación en el mercado. Algunos han invertido en franquicias que combinan el poder adquisitivo y el Internet para poner a disposición de los dueños de hogares un control sin precedentes sobre sus proyectos de mejoras del hogar.

Alair Homes se ha convertido en una de las franquicias de construcción residencial de más rápido crecimiento en los Estados Unidos desde el año 2015, esto al prometer “100% de transparencia en precios  en sus recibos, facturas y porcentajes de margen de ganancia”.

La empresa canadiense lo logra al permitir que los dueños de hogares usen su sistema en línea para consultar cotizaciones de subcontratistas, hacer selecciones, programar pagos y monitorear calendarios e informes de inspección. En el sistema de administración de construcción Client Control™ de Alair, a los clientes se les cobran los mismos precios por materiales y mano de obra que paga Alair, sin margen de ganancia adicional. La empresa dice que su enfoque empodera a los dueños de casas para que asuman el control total sobre sus proyectos y ahorren dinero a través del poder adquisitivo nacional que tiene la empresa.

El concepto parece cobrar mayor ímpetu en los Estados Unidos, país en que operaban 24 franquicias Alair para finales de 2018, de las 18 que había un año antes, de acuerdo con información de Entreprener.com.

Entre sus franquiciatarios más nuevos se encuentra Jeff Jenkins, quien abrió Alair Homes en New Braunfels, Texas a principios de 2018 después de casi 13 años de ser propietario de su propio negocio de construcción de hogares personalizados.

“Esto me ofrece la capacidad de aprovechar la reputación de mi empresa para garantizar increíbles descuentos en todo lo necesario para construir o remodelar un hogar”, explicó Jenkins. “Como parte de mi compromiso con la transparencia en precios, transmito estos descuentos a mis clientes sin ningún margen de ganancia adicional. Esto me ayuda no solo a seguir siendo competitivo, sino a ofrecer un mayor valor por el dinero y, en algunas ocasiones, capital instantáneo en los hogares que adoran mis clientes”.

Desglose de costos de diseño/construcción

En Minneapolis, la firma de diseño/construcción Otogawa-Anschel ha desglosado su asignación de precios para ofrecer a los dueños de hogares mayor visibilidad de los costos.

La empresa usa contratos de diseño y construcción separados para que sus clientes puedan ver con claridad lo que están pagando por cada uno de los servicios, directamente hasta los estimados de cada uno de los subcontratistas. En lugar de sumar un margen de ganancia a estos estimados, Otogawa-Anschel presenta una lista de honorarios por concepto de los servicios de administración que espera ofrecer como contratista general.

“Aproximadamente 60 por ciento de todo el proceso de diseño, nos reunimos con todos nuestros socios comerciales para así evaluar e identificar todas las posibles sorpresas, así como realizar un estimado total del proyecto para que sepamos si nos apegamos al objetivo de nuestro presupuesto”, explica la empresa en su sitio web. “Esto significa que, cuando terminamos el diseño, sabemos cuánto costará el proyecto, hasta el último centavo. Nuestros contratos de construcción no son estimados de costos, son contratos con un monto fijo”.

Aproveche la tecnología

Pro.com cambió totalmente su modelo de negocios tres años después del lanzamiento de una tienda en línea para que los dueños de hogares se comunicaran con los contratistas confiables de su localidad. La empresa lo hizo tras descubrir que no podía ofrecer la transparencia de precios que consideraba crucial a nivel de satisfacción de cliente. Fundada por antiguos empleados de Amazon en el año 2013, la empresa de Seattle se ha convertido en un contratista general autorizado y recluta a subcontratistas en cada uno de los estados en que tiene presencia.

“La transparencia en precios, la capacidad de respuesta y la comunicación continua son los valores que imprimimos en cada proyecto con el fin de complacer a nuestros clientes”, prometió Pro.com en agosto de 2017, cuando anunció que había recabado otros $10 millones en capital de riesgo.








Click here to add a comment

Leave a comment: